![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKVQp3bjgQxsJ3qBeBJV6rHb5noxVj90VJoKVgZGFLlbDMtYVbb1Cdn9aaDG-04RH_mHjA-6r9D4OWu85QzDV2FjO2_od6J2EXglBpX4f8OFIw_dIfej6zhfGA4fPf7lTdJrvfy5_GoOA/s320/IMG_20170908_210508.jpg)
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Pesca al currican
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKVQp3bjgQxsJ3qBeBJV6rHb5noxVj90VJoKVgZGFLlbDMtYVbb1Cdn9aaDG-04RH_mHjA-6r9D4OWu85QzDV2FjO2_od6J2EXglBpX4f8OFIw_dIfej6zhfGA4fPf7lTdJrvfy5_GoOA/s320/IMG_20170908_210508.jpg)
sábado, 24 de junio de 2017
PEZ LUNA
A este pez mayormente solitario le gusta
tomar el sol en la superficie del agua para regular su temperatura después de
nadar en aguas más frías y para dejar al descubierto sus aletas con el
propósito de liberarse de parásitos.
Escaso de depredadores naturales, suele nadar
sin preocupaciones y sin inmutarse si hay algún posible enemigo cerca. Al parecer
migra en verano y primavera a latitudes más altas para ir en busca de comida
El alimento favorito del pez luna se compone
de medusas, ahora abundantes en la costa Malagueña y zooplancton, pero también
come crustáceos, salpa, algas y larvas de peces. Su dieta es realmente pobre en
nutrimentos y el pez tiene que consumir grandes cantidades de alimento para
compensar ese hecho y mantener su tamaño y peso corporal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)